domingo, 14 de agosto de 2011

Segunda entrega


Ya pasaron casi 3 semanas de nuestra llegada, y por momentos nos sorprende un poco darnos cuenta de la cantidad de encuentros, visitas y entrevistas que fuimos haciendo en este corto plazo. El ejercicio de recordar para escribir y así poder compartirlo nos obliga a volver sobre todo lo que fuimos aprendiendo en este tiempo y nos invita a revivir experiencias.

La Paz vista desde El Alto

Realizada como parte de los festejos del 6 de Agosto (aniversario de la Independencia), la celebración de las escuelas del barrio de Irpavi empezó con un recorrido por los 9 departamentos que conforman el país. Lxs niñxs dramatizaron escenas típicas de cada lugar en el siempre estructurado formato de un acto escolar. Pero incluso considerando el modo de disciplinamiento, de construcción y transmisión de la memoria histórica que este tipo de actividades realiza, hay que decir que en Bolivia eso se hace en torno a lo diverso, y recuperando formas y tradiciones comunitarias.

Pequeños gigantes


Ayuda maternal

¿Qué miran, gringos?

La primera semana habíamos visitado el espacio del centro de estudiantes de la carrera de sociología de la UMSA y ese día nos invitaron a su próxima asamblea. Allí fuimos, y nos encontramos con aproximadamente 120 personas en el auditorio de su facultad, un edificio que todavía está en construcción (las universidades latinoamericanas tienen ese algo en común…). Lo primero que llama la atención es que no están sentados en ronda, aunque eso no parece afectar la circulación democrática de la palabra. La orden del día tiene dos puntos: la discusión sobre la continuidad de un empleado administrativo de jerarquía - el cargo se llama kardista – y la posición de la asamblea, órgano definitorio de la toma de decisiones, frente a un consejo creado por lxs directivxs para controlar todos los actos electorales que allí acontezcan, incluso auditar las elecciones de los centros de estudiantes. En ambos casos, lxs militantes de las distintas fuerzas discutieron acalorada y lúcidamente y resolvieron ambos temas por votación. El hecho de que estén discutiendo sobre la designación del kardista (con argumentos que ponían el eje en la imposibilidad de separar la política de la técnica y que por ende tenían que conocer y controlar a quienes ocupan cargos administrativos) revela que lxs bolivianxs parecen haber integrado de manera armónica (y muy práctica) la conciencia de que todas sus acciones son  políticas.

Campañas sucias...

La siguiente reunión fue con Mariel, periodista e investigadora, oriunda de Cochabamba. Conoce de cerca al proceso, vive y piensa junto a él y nos deja muy en claro que el próximo gobierno tiene que ser tan o más de izquierda que éste. Claro, ella sabe y está segura de que en Bolivia la derecha ya no va a ganar elecciones. Pero le pide a Evo que cumpla sus promesas sobre las autonomías indígenas,  un punto que considera central en esta historia que se está escribiendo. Por momentos, cuestiona las acciones partidarias del MAS frente a la búsqueda de las organizaciones indígenas por efectivizar su autonomía. Sostiene que la ambición de poder de algunos miembros del MAS hace que se equivoquen. Quizás sea une visión demasiado centrada en desviaciones individuales, pero eso no quiere decir que no existan dirigentes que se den vuelta. La historia la hacen (la hacemos) hombres y mujeres concretos. Coincidimos en que la restitución de la dignidad de los pueblos indígenas ha sido y es una de sus grandes conquistas históricas, lo cual supone un cambio en los paradigmas y los imaginarios que gobernaron este territorio durante 514 años.

Después de la merienda, Mariel nos invita a la presentación de un proyecto de investigación de CLACSO del cual ella forma parte. La investigación es a la vez una denuncia sobre el brutal número de suicidios femeninos que hubo entre 1984 y 1985 (45 y 56 respectivamente) en la comunidad cochabambina de Pocona. Durante esos años, la cooperación internacional (el BID y el BM) llevó adelante un proyecto de mejoramiento tecnológico integral. Largos meses de etnografía y de análisis dieron por resultado una investigación excelente, que da cuenta de las transformaciones que la “modernización” de la agricultura generó en las formas de vida y las relaciones comunitarias. Como parte de la investigación, realizaron un emocionante audiovisual sobre los modos en que la comunidad de Pocona procesó lo que sucedió por aquellos años (entre otras cosas, la iglesia no dejo enterrar a las suicidas en el cementerio del pueblo). Pedimos copias para llevar, pero por ahora los derechos los tiene CLACSO. Paradojas de la academia… Al llegar al evento, nos enteramos que teníamos el rol de comentaristas y nos impresionamos ante tanta formalidad, pero tomamos el micrófono para agradecer la invitación, felicitarlxs por el trabajo y reafirmar nuestro rechazo a los procesos de mercantilización de la vida.

Días más tarde, visitamos la Feria Internacional del Libro. La mayoría de quienes nos conocen saben que compartimos una fuerte atracción por los libros. En nuestras compras se mezcló la literatura local, la producción teórica sobre el Estado en América Latina, textos dedicados a cuestiones culturales y educativas y análisis coyunturales. En fin, de todo un poco. Ahí vimos la primera obra de teatro desde que llegamos: Sólo con esto, obra del grupo Altoteatro  (oriundos de El Alto, ¿no?). Una vez más, sentimos la potencia que tiene el teatro para develar, de manera artística, las relaciones y los imaginarios que circulan en una sociedad. La obra es profundamente actual, se estrenó en enero y va por las 70 funciones hechas en cárceles, escuelas, minas y otros lugares no convencionales.  Es una de esas obras que, como Kotidiana o Cada una de las cosas iguales son poderosas experiencias que desde el campo del arte lanzan discursos políticos que nos interpelan y nos hacen preguntas, una obra que piensa y hace pensar. Lejos de cualquier estructura panfletaria y recurriendo a distintos lenguajes, contiene una poderosa reflexión acerca de la complejidad de los cambios, de la profundidad de la colonialidad y de la discriminación. Como ya nos han enseñado otras experiencias históricas, no basta con emitir decretos o crear programas, secretarías y ministerios para revertir matrices arraigadas de dominación y dependencia.

Por ahora, sólo desde la tribuna.

De a poquito vamos sintiéndonos más cerca de habitar la Paz, ya conocimos algunas organizaciones y personas con las cuales surgieron afinidades y horizontes en común, lo que hace que mezclando las ganas con el compromiso, volvamos a encontrarnos.

Hasta la próxima…


PD: Feliz cumple comandante, hasta la victoria siempre.

4 comentarios:

  1. Muy interesantes reflexiones, chicos. Cuando puedan, nos comunicamos por Skype.
    Un beso grande
    Mabel

    ResponderEliminar
  2. que bueno ir siguiendolos!Marcela

    ResponderEliminar
  3. Querida Irene: Que bello todo lo que nos enviaste, te felicito por haber escogido un tour tan rico en nuestra historia Latino Americana. Las asambleas, los pensamientos de participación democrática, su inclusión social, nos demuestran que nuestro continente esta viviendo un momentos muy importante para la conciencia de las masas de esta parte del mundo. Gracias por hacernos participes de tu rica experiencia. Un abrazo. Tito

    ResponderEliminar